Nuestro ambiente virtual de aprendizaje, comunicación y colaboración sobre Innovación y Pensamiento Creativo. El propósito de este blog es compartir, intercambiar ideas, experiencias, comunicar, aprender juntos utilizando las diferentes herramientas que nos ofrece la tecnología para ejercitar nuestra mente en la solución de problemas.
domingo, 31 de agosto de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
Las personas introvertidas, al igual que los demás, tienen mucho que aportar.
Hola a todos, encontré este video y me parece interesante que lo vean.
Es un hecho que cada persona es un mundo. Igual de cierto es que todas las personas aportan algo. Todas.
(Para quienes acceden por medio de dispositivos que no entran directo al video, el enlace).
Es un hecho que cada persona es un mundo. Igual de cierto es que todas las personas aportan algo. Todas.
(Para quienes acceden por medio de dispositivos que no entran directo al video, el enlace).
viernes, 29 de agosto de 2014
Nuevas Tendencias de Aprendizaje. Herramientas de innovación y cambio.
Enlace a la presentación sobre el tema.
https://docs.google.com/file/d/0B87iX7F4f43NdXRPUGxzajFfUU0/edit?usp=docslist_api
jueves, 28 de agosto de 2014
PLN Y PLE
Otro acertijo. A pensar.
I.5 Creatividad, sus fuentes, bloqueos y algunas técnicas para aprender a sercreativo.
Creatividad:
Habilidad del pensamiento para procesar cosas o ideas nuevas.
Se considera una herramienta valiosa para visualizar diferentes formas de abordar una situación partiendo de intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos.
I.5.2 Fuentes de creatividad.
* La investigación.
* La inocencia.
* La experiencia.
* La motivsción.
* El juicio acertado.
* Azar, accidente, error y locura.
* El estilo.
* La liberación.
I.5.3 Bloqueos de la creatividad.
Técnicas para fomentar el pensar creativamente. (Infografía).
6 sombreros para pensar. (Infografía).
También de Edward de Bono, el siguiente modelo ( 5 etapas) para pensar lateralmente, creando...
TO indica la meta, el propósito u
objetivo del pensamiento.
¿A dónde vamos? ¿Qué queremos obtener?
LO indica la información disponible y la que
necesitamos.
¿Cuál es la situación? ¿Qué sabemos? Las
percepciones también se incluirían aquí.
PO es la etapa de la posibilidad. En ella
podemos crear soluciones y posibles enfoques.
¿Cómo lo hacemos? ¿Cuál es la solución?
Ésta es la etapa generativa.
SO reduce, revisa y elige entre las
posibilidades. Es la etapa de la conclusión, la decisión y la elección. Es la
etapa del resultado.
GO indica el “paso a la acción”.
¿Qué vamos a hacer al respecto?
¿Qué viene luego?
¿Qué sigue a nuestro pensamiento?
Para aprender más sobre el tema consulta la bibliografía sugerida.
I. Pensamiento: a) lineal y b) lateral (Cuadro comparativo)
Para profundizar sobre el tema se sugieren libros en el "post" Bibliografía (etiqueta Dimensión informativa).
mi PLE (tarea)
miércoles, 27 de agosto de 2014
I.5.3 Bloqueos de la Creatividad
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/679066/15-Bloqueos-a-la-creatividad.html
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/679066/15-Bloqueos-a-la-creatividad.html
Textual:
"...algunos tipos de bloqueos:
1. Temor al fracaso, que lleva a retroceder y rechazar los riesgos.
2. Resistencia a jugar, que termina con el humor y alimenta el apego a lo conocido.
3. Tendencia a la rutina, que termina asfixiando la posibilidad de descubrir oportunidades.
4. Miedo a lo desconocido, que cierra el camino de nuevas experiencias.
5. Exceso de certeza, que perpetúa una sola línea de pensamiento y de acción.
6. Excesiva rigidez, que no permite valorar y utilizar tanto la lógica como la imaginación y la fantasía.
7. Desaprovechamiento de los sentidos, que empobrece la experiencia.
8. Emocionalidad temerosa, que paraliza frente al poder de los afectos.
9. Falta de sentido crítico, que predispone a la obediencia y al conformismo.
10. Rechazo a la diferencia, que oscurece la visión de nuevas ideas.
11. Falta de proyectos compartidos, que impide formas activas de colaboración.
12. Ausencia de autoconocimiento, que entorpece el desarrollo del potencial.
13. Soberbia, que anula la posibilidad de poner en duda ideas preconcebidas y meterse cada cual consigo mismo para cuestionar el límite del pensamiento y por ende lograr su trascendencia.
14. Sobre exigencia hacia uno mismo o hacia otros, que impide aceptar las etapas caóticas y sin control características de la gestación creativa.
15. Obsesión perfeccionista, que dificulta el proceso de elaboración creativa y rechaza las “ideas en proceso” aplicándoles estándares propios de las “ideas terminadas”.". Fuente enlace citado.
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/679066/15-Bloqueos-a-la-creatividad.html
Textual:
"...algunos tipos de bloqueos:
1. Temor al fracaso, que lleva a retroceder y rechazar los riesgos.
2. Resistencia a jugar, que termina con el humor y alimenta el apego a lo conocido.
3. Tendencia a la rutina, que termina asfixiando la posibilidad de descubrir oportunidades.
4. Miedo a lo desconocido, que cierra el camino de nuevas experiencias.
5. Exceso de certeza, que perpetúa una sola línea de pensamiento y de acción.
6. Excesiva rigidez, que no permite valorar y utilizar tanto la lógica como la imaginación y la fantasía.
7. Desaprovechamiento de los sentidos, que empobrece la experiencia.
8. Emocionalidad temerosa, que paraliza frente al poder de los afectos.
9. Falta de sentido crítico, que predispone a la obediencia y al conformismo.
10. Rechazo a la diferencia, que oscurece la visión de nuevas ideas.
11. Falta de proyectos compartidos, que impide formas activas de colaboración.
12. Ausencia de autoconocimiento, que entorpece el desarrollo del potencial.
13. Soberbia, que anula la posibilidad de poner en duda ideas preconcebidas y meterse cada cual consigo mismo para cuestionar el límite del pensamiento y por ende lograr su trascendencia.
14. Sobre exigencia hacia uno mismo o hacia otros, que impide aceptar las etapas caóticas y sin control características de la gestación creativa.
15. Obsesión perfeccionista, que dificulta el proceso de elaboración creativa y rechaza las “ideas en proceso” aplicándoles estándares propios de las “ideas terminadas”.". Fuente enlace citado.
Tarea viernes 29 de agosto de 2014, "crear" mi PLE y PLN
1. Reflexionar sobre su entorno, ambiente (tecnología, libros, programas de tv., restaurantes, etc) de aprendizaje. Ple
Ejemplo:
2. Pensar en las personas con las que aprendes y has aprendido en persona y en red (internet).
Ejemplo:
El PLN lo conforman las personas, en este ejemplo la relación, comunicación, colaboración se lleva a cabo en la red, sociedad en red. Esa es la razón por la que aparecen herramientas, plataformas, recursos tecnológicos. En su caso incluyan su relación cara a cara. Un ejemplo de PLE y PLN es el video que vieron de tarea sobre "hackschooling". Justamente el adolescente presenta su PLE y PLN en el video.
3. Ahora diseñen su PLE y PLN puede ser con dibujos, video, canción, maqueta, escultura, nube de palabras, fotografías, mapa mental, mapa conceptual, infografía, etc. Como quieran.
A continuación les comparto un "board" en el que pueden explorar y seleccionar alguna herramienta tecnológica para hacerlo, si así lo deciden.
http://www.pinterest.com/jimenaasevilla/pensar-visualmente-mapas-mentales-conceptuales/
Recuerden publicar su creación y hacer comentarios en los trabajos de dos compañeros y responder a los comentarios que sus compañeros hagan en el propio trabajo.
Ciao.martes, 26 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)